tiiit…♫…tiiit, suena la alarma en el canal WhatsApp del Taller; el mensaje dice
QQ∴HH∴, ¿tenemos trabajo esta semana?
…pensamos, escribimos, decimos “trabajo”; no mencionamos cena, farra, juego; decimos claramente “trabajo”… los otros aspectos vienen luego, en un plano indispensable pero complementario… y respondemos fraternalmente:
“Tenemos trabajo Q∴H∴, la plancha está a cargo de A.B. y la instrucción la dará el exV∴M∴ C.D., ¿vas a ir?”
Sí, QQ∴HH∴, cada jueves la R∴L∴S∴ Arco Iris No38 se reúne para trabajar masónicamente (Nosce Te Ipsum), y nosotros, sus 70columnas, recibimos un salario, o deberíamos hacerlo.
Luego de un largo período de expansión, AI38 necesita compactarse, agruparse, visitar el interior de sí misma para redescubrir sus capacidades y generar intensa luz interna, redundando, desde adentro hacia afuera.
Soy un convencido de que nuestro interior es deslumbrante, mucho más que la cubierta exterior que esgrimimos ante nuestros semejantes, y como tal, exige dedicación; no en vano Albert Pike declara “La masonería no es especulativa, no es teórica; es experimental. No es un sentimiento, es una práctica que requiere renunciación y autocontrol”.
Debemos fusionar las disímiles características generacionales, intelectuales y físicas de los HH∴ hacia el objetivo común, la masonería como forma de vida.
¡Ánimo QQ∴HH∴!, hagamos solamente lo que corresponde: reducir las miradas alrededor, enfocándolas más hacia el interior colectivo, que es el Egregor 38.
Es la mejor forma de proyectarnos – sin buscarlo – hacia afuera.
Este año convocamos oficial e insistentemente al “trabajo” a los QQ∴HH∴ que todavía no han cumplido cabalmente sus deberes prácticos al interior de nuestros templos; esperamos que ellos así lo deseen también y sean consecuentes.
La premisa es “¿qué hago yo por nuestro Taller?”, y no al contrario…
Les recuerdo en este punto QQ∴HH∴, que el V∴M∴ no es “el jefe”, sino el primero entre los iguales, terrible sentencia para cada uno de nosotros, porque nos obliga, a cada H∴, a entender nuestros deberes…¡¡¡y cumplirlos!!!
Espero no estar equivocado… ¡Ánimo QQ∴HH∴!
R.·. H.·. José Eduardo Sánchez López
Venerable Maestro
R.·. L.·. S.·. ARCO IRIS N°38

Una nueva gestión significa para nuestro taller un cambio, cuya esperanza es la de seguir avanzando en el camino de nuestros antecesores. Crecer en conjunto e incentivar el bien en la conciencia individual puede ser una experiencia que lleva mucho tiempo, cada gestión debe ser un paso en este sentido.
En la dimensión en la que se practican las virtudes, el premio llega sigilosamente y debe ser sentido de la misma manera; de modo que al final de la jornada hay un algo que nos hace más solidarios y comprometidos con el amor fraternal y la justicia: sentimientos imprescindibles de un masón comprometido con la historia del mundo, aunque a veces éste parezca derrumbarse…
Como herederos de hombres que han buscado desarrollar un arte iniciático, no podemos esperar resultados si no hay concordancia entre teoría y praxis basadas en inteligencia y voluntad. La inteligencia que se nutre de estudio y análisis y la voluntad que debe intentar imitar a la que seguramente tuvo el Gran Arquitecto del Universo al comenzar la creación. Sin voluntad no hay cambio, no hay mejora, sin voluntad no hay progreso. Se requieren hombres de voluntad que permitan ejecutar la doctrina masónica y lograr el impacto social que nuestra orden busca con anhelo.
Es por ello que la presente gestión, tiene como principal objeto el potenciar la práctica de virtudes, entendiendo a la voluntad como antesala de las demás virtudes. Es pues, parte de la premisa del aprendiz y la forma de cómo un masón puede ser reconocido como tal; como un hombre consecuente que se brinda para los demás sin pedir nada a cambio; que no requiere cubrirse de mandiles y collarines para ocultar la falta de ropaje moral e intelectual.
Creo firmemente, que estamos en buenos senderos en nuestra masonería para sentir satisfacción al ser parte de este taller, donde existen hermanos de una calidad humana admirable, sembradores de ideales y virtudes.
Solía decir Newton que si alcanzó el sitial de la Física en el que se encontraba, fue por que llegó allí en hombros de gigantes. Los logros sólo se alcanzan cuando uno puede apoyarse en los hombros de grandes hombres.
Es un alto honor para mí representar al primero entre los iguales, junto a mi oficialidad y los HH:. del taller; hermanos que -con trabajo, esfuerzo, ejemplo, participación y voluntad- nos permitiremos mantener la línea de coherencia espiritual y de principios que fortalece las bases de nuestra institución.
Cumpliendo ya 300 años de nuestra Orden –tal y como la conocemos- continuemos con nuestra labor comenzada por los hombres de buena voluntad, y sigamos orientando a la Resp.·. Log.·. Simb.·. Arco Iris 38 a la formación de personas que sean ejemplo de virtud y motivo de orgullo para todos nosotros. Que continuemos con la capacidad de lograr unión fraternal tanto en virtudes como en defectos.
Erik Mauricio Sotomayor Yevenes
Venerable Maestro
ÚLTIMOS TRABAJOS
DURANTE LA CAMPAÑA DEL DESIERTO…
QQ.∙.HH.∙. Aprendices… El objetivo de nuestra Augusta Orden ha sido, es, y espero que siga siendo, la preparación de hombres capaces de construir una sociedad justa, en la que cada uno de sus miembros, hombres, mujeres y niños, puedan vivir una vida de paz, seguridad, con oportunidades y muchos momentos de felicidad, con los valores…
Detalles14 de septiembre de 1810
NO IMPORTA si nuestro departamento tiene 16 provincias, 160 cantones y 45 municipios; se llama Kanata, Q’ochapampa, Kochaj-pampa, Villa de Oropeza, si sus habitantes desde hace 10.000 o 2.000 años somos aymaras, kanas, k’aris, q’utas, chanés, chuhuis, quechuas, españoles, mestizos o criollos, cocaleros o citadinos de la zona “nodddte”. NO IMPORTA si la fundó un…
Detalles¿POR QUÉ SOY MASÓN?
Estoy sentado en pasos perdidos, he llegado muy temprano y no hay casi nadie en la antesala del templo. A mi lado se encuentra un hermano maestro, al que conozco bien y aprecio, desde el mismo día que lo vi iniciarse, siendo yo todavía un aprendiz. ¿Cómo puedes seguir viniendo Michel?, ¿Por qué sigues siendo…
DetallesEL ESOTERISMO DE LA PASCUA
Autor: Corinne Heline Las profundas radiaciones espirituales de la época de Pascua producen una aceleración de los impulsos espirituales, incluso en los ignorantes y despreocupados, mientras que los que comprenden algo de su profunda importancia, prestan reverente atención a su íntima contemplación. Contemplando un calendario, se aprecia una diferencia entre la observancia de la Navidad…
DetallesEL SIGNIFICADO DE LA PALANCA
En un primer entendimiento masónico de esta herramienta, en el 3er viaje misterioso de aprendiz a compañero, nos dicen que, con la palanca levanta el hombre pesos superiores a sus fuerzas; y con ella los masones entendemos los beneficios que la civilización concede al hombre, que, débil y en estado de completa soledad, llega a…
DetallesESOTERISMO JUDIO, GRIEGO, PITAGORICO Y CRISTIANO
Introducción Podemos suponer que el hombre primitivo, hizo un esfuerzo por entender a que se debía que el sol aparecía y desaparecía todos los días. Posteriormente debió tomar conciencia que de lo que sucede cada día se repite cada año, como el sol empieza a alejarse dando lugar al invierno, periodo en que la naturaleza…
DetallesPASOS PERDIDOS
Introducción “Los Pasos Perdidos” era una expresión muy popular que provenía de la cultura arquitectónica francesa. En arquitectura un “salón de pasos perdidos” (salle des pas perdus) es un gran vestíbulo o lobby capaz de contener a un gran número de personas y distribuirlas a otras partes de un edificio. Este salón puede localizarse…
DetallesPERDIDO ENTRE LA ESCUADRA Y EL COMPAS
La palabra “escuadra” está formada con raíces latinas y significa: instrumento de dibujo lineal con forma de triángulo rectángulo isósceles, que sirve para medir y trazar línea. Sus componentes léxicos son el prefijo ex (hacia fuera) y quadrare (hacer cuadrado) proviene de escuadrar, del latín vulgar exquadrare ”trabajar sobre un objeto para darle forma de…
DetallesREGLA DE 24 PULGADAS
Primero que nada QQ:. HH:. Quiero disculparme de manera anticipada por la omisión de algún particular que pueda resultar fundamental para el desarrollo del presente tema. El tema que se me encomendó desarrollar es la “Regla de 24 Pulgadas”. INTRODUCCION La Palabra regla (Instrumento para medir) viene del latín regula que hace referencia a barra…
DetallesINTELIGENCIAS QUE ESCLAVIZAN AL HOMBRE
Introducción.- Para interiorizarnos en el tema primero esclareceremos ciertas definiciones como: inteligencia, La palabra inteligencia proviene del latín intellegere, término compuesto de inter «entre» y legere «leer, escoger». La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver un cuestionamiento La inteligencia es un concepto difícil de definir. Una definición sencilla la describe como la capacidad de generar…
Detalles