Skip to content
R:. L:. S:. ARCO IRIS Nº 38R:. L:. S:. ARCO IRIS Nº 38
R:. L:. S:. ARCO IRIS Nº 38
Gran Logia de Bolivia
  • Historia del Taller
  • Boletín 38
 
  • Nuestros Trabajos
  • Contáctenos
  • HISTORIA
  • NUESTROS TRABAJOS
  • CONTÁCTANOS

CONQUISTA DE LA IGUALDAD

May252017
Tercer Grado

INTRODUCCIÓN

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en cuyo artículo primero señala: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”  Y su artículo segundo establece que “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”;  dicha Declaración fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, habiendo marcado un hito en la historia de los derechos humanos.

La IGUALDAD de los seres humanos la encontramos expresada en tiempos remotos, por ejemplo a finales del tercer periodo del antiguo Egipto (del 3400 a 2200 a. C.), se sostenía que “ante la ley, todos los egipcios son iguales en derecho, No hay nobles ni esclavos, aunque el Estado utiliza los prisioneros de guerra para la construcción de carreteras, o para trabajar en los dominios de la corona”, también la ley egipcia decía “La familia reposa sobre la igualdad jurídica de los cónyuges”.

Por otra parte, la Biblia se refiere a la igualdad de mujeres y hombres, en Génesis 1:26-28 expresa que “Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”, en Gálatas 3:28 señala “No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús” y en Levítico 19:15 “No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo.”

Otro antecedente que cabe resaltar es la Revolución Francesa, hecho histórico que profundizó la comprensión de la libertad, la IGUALDAD y la fraternidad; que alentó el desarrollo de la sociedad en la IGUALDAD.

Es así que, nuestra Constitución Política del Estado, al igual que muchas Cartas Magnas de otros países; enuncia la IGUALDAD y la igualdad de oportunidades como valores que sustentan al Estado; establece como fin y función del Estado la igual dignidad de las personas.

En ese orden, la IGUALDAD la podemos encontrar en los diferentes ámbitos de la vida profana, como ser en lo legal, en lo político, en lo social, en lo económico, en las matemáticas, etc., así como en nuestra augusta orden, ya sea en sus enseñanzas o en lo administrativo. Una plancha resulta insuficiente para el análisis de la IGUALDAD y su conquista en todos sus ámbitos, pero intentaremos tocar aquellos aspectos que consideramos elementales y que se relacionan con nuestra formación y vida masónica.

DESARROLLO

La IGUALDAD se la puede definir como la condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica, también puede ser la proporción o correspondencia entre las partes que uniformemente componen un todo. Su antónimo u opuesto es la desigualdad.

De una u otra manera, la desigualdad ha estado presente desde el principio de los tiempos y, en la época actual, sigue siendo motivo de conflictos y discusión.

En ese contexto, me pregunto: ¿cuál es la tarea del Masón para conquistar la igualdad?, ¿qué deberes tenemos para erradicar la desigualdad? Antes de buscar una respuesta a estos interrogantes, cabe precisar que no toda desigualdad es mala, tampoco se trata de querer igualar todo, haciendo pobre al rico o volviendo rico al pobre; dado que la igualdad/desigualdad puede implicar un alto nivel de subjetividad, dependiendo de qué asunto se trate.

En nuestra augusta Orden, encontramos la IGUALDAD en varios de sus simbolismos y enseñanzas. Pasamos a desarrollar algunas de ellas.

En primer lugar, dentro de las máximas de la Masonería, se proclama el principio de la IGUALDAD entre los derechos y los deberes de los hombres; principio que debe regir nuestro actuar dentro y fuera del Templo.

Por otra parte, el triángulo equilátero resulta la figura representativa de lo exacto y lo perfecto, al que siempre se ha considerado como el modelo más elocuente de la perfección geométrica, ya que tanto sus líneas, como sus lados y sus ángulos representan a la IGUALDAD en todas sus acepciones.

La plancha triangular contiene las tres preguntas simbólicas:

  • ¿qué deberes tiene el hombre para con Dios?
  • ¿qué deberes tiene el hombre para con sus semejantes? y
  • ¿qué deberes tiene el hombre para consigo mismo?

Si analizamos detenidamente estas tres preguntas, resulta que son tan iguales como lo son los lados del triángulo que les contiene. Es decir, que los mismos deberes que tenemos para con el ser supremo, los tenemos para con nuestros semejantes y para consigo mismo.

En consecuencia, resulta que nuestros deberes para con Dios, consisten precisamente en cumplir las inexorables leyes que nos impone la naturaleza, pues sería imposible eludir o evitar las consecuencias de su acción, ya que todos procedemos del mismo principio, vivimos dentro del mismo medio, y después irremisiblemente volvemos al mismo punto de origen.

La IGUALDAD también se relaciona con la rectitud, con la conducta justa, virtudes que se encuentran representadas por la regla de veinticuatro pulgadas y la escuadra.

Por su parte, el nivel es el símbolo genuino del entendimiento que nos enseña a evitar las confusiones y eludir la tendencia a cometer errores involuntarios, también nos señala la manera de combatir la anarquía y a desechar los privilegios; representando la IGUALDAD al colocarnos bajo el nivel del mismo plano, lo que significa que nos da las mismas obligaciones y nos concede los mismos derechos, para poder gozar de las mismas garantías.

El nivel nos recuerda que todos estamos expuestos a adquirir las mismas tendencias ambiciosas y a cometer las mismas flaquezas, en consecuencia debemos ser juzgados bajo las sublimes e inmutables leyes de la IGUALDAD.

En el camino del crecimiento personal, el Masón debe aprender a manejar adecuadamente las herramientas masónicas, utilizarlas equilibradamente, dándole paso a la justicia, equidad, dentro de una atmósfera de libertad, IGUALDAD y fraternidad.

Considero que la libertad por sí sola no genera igualdad, siendo necesaria promover la fraternidad para tal cometido.

Lograr la convivencia fraterna sólo será posible en la medida que nuestro templo interior este diseñado para ello, cultivando el aprendizaje y nuestra capacidad de tolerar las adversidades sin vacilar, despojándonos de pensamientos discriminatorios, eliminando los prejuicios y dogmas, fortaleciendo nuestra voluntad de cumplir los deberes y hacer el bien. Sentirse igual al otro depende de un pensamiento muy ennoblecido.

CONCLUSIÓN

Quizás la misión más importante que tiene la Masonería como institución y los Masones como personas de este mundo, es la de crear las condiciones necesarias para una humanidad más horizontal en sus condiciones de vida y en sus oportunidades.

Como Masones tenemos que ejercitar la IGUALDAD en la vida cotidiana, transmitiendo las virtudes masónicas hacia el mundo profano a través de nuestros actos. Sólo así seremos útiles para la Humanidad.

M:.M:. José Federico Escóbar Klose

 

BIBLIOGRAFIA

AUTOR TÍTULO DEL TEXTO O DOCUMENTO
Aldo Lavagnini Manual del Maestro
Adolfo Terrones Benitez / Alfonso León García G. Los 27 Temas del Maestro Mason
Real Academia Española Diccionario de la lengua española, Edición 22ª, 2001.

DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

  • http://masoneriaparatodos.blogspot.com/2010/02/el-principio-de-la-igualdad.html?m=1
  • https://centauro996.wordpress.com/libertad-igualdad-y-fraternidad/
  • https://masones.blogia.com/2007/071701-libertad-igualdad-fraternidad.php
  • http://gdrcochabamba.org/web/index.php/2015/08/19/libertad-igualdad-y-fraternidad/
  • http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
  • http://www.accionhumana.com/2017/01/la-igualdad-en-la-historia.html
  • https://www.cbeinternational.org/sites/default/files/spanish.pdf
  • http://ivanherreramichel.blogspot.com/2012/04/el-nivel.html
  • http://tallermasonico.com/nivel2.htm
  • http://revistamasonica.com.py/blog/igualdad-2/

 

 

Post navigation

PreviousPrevious post:LA ESCUADRANextNext post:EL PROBLEMA DE LA DIVINIDAD

Trabajos relacionados

PERDIDO ENTRE LA ESCUADRA Y EL COMPAS
septiembre 28, 2017
EL MAESTRO EN SU COLUMNA
abril 29, 2017
HIJOS DE LA VIUDA
abril 27, 2017
SIGNO DE SOCORRO
abril 27, 2017
EL TOQUE DE MAESTRO
marzo 23, 2017
TUBALCAIN
marzo 23, 2017
  • HISTORIA
  • NUESTROS TRABAJOS
  • CONTÁCTANOS
Menu Movil